CINEA: 4.600 millones de euros para impulsar las tecnologías de cero emisiones netas

Hoy, en la primera semana de su nuevo mandato, la Comisión está intensificando sus esfuerzos para impulsar las tecnologías de cero emisiones netas, que son fundamentales para garantizar la competitividad de la industria europea al tiempo que se cumplen los objetivos climáticos acordados.

Está lanzando dos nuevas convocatorias de propuestas con un presupuesto conjunto de 3.400 millones EUR para acelerar el despliegue de tecnologías innovadoras de descarbonización en Europa, incluidas las baterías para vehículos eléctricos.

La convocatoria general de tecnologías de cero emisiones netas por valor de 2.400 millones EUR (convocatoria IF24) apoya proyectos de descarbonización de diferente escala, así como proyectos centrados en la fabricación de componentes para energías renovables, almacenamiento de energía, bombas de calor y producción de hidrógeno. Los proyectos que se aplican a la convocatoria de tecnologías de cero emisiones netas se evaluarán en función de su potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el grado de innovación, la madurez del proyecto, la replicabilidad y la rentabilidad. Además, por primera vez en el marco de la convocatoria de propuestas del Fondo de Innovación, los Estados miembros tendrán la posibilidad de complementar la convocatoria IF 24 de cero emisiones netas con regímenes nacionales de financiación. Esta nueva opción, denominada «Subvenciones como servicio», permite a los Estados miembros aprovechar el proceso de evaluación del Fondo de Innovación y racionalizar el proceso de aprobación de las ayudas estatales. 

Por primera vez, una convocatoria de 1.000 millones EUR para la fabricación de células de baterías de vehículos eléctricos (IF24 Battery) apoyará proyectos que puedan producir células de baterías de vehículos eléctricos innovadores o desplegar técnicas, procesos y tecnologías de fabricación innovadores. El llamamiento de hoy es solo una medida de un enfoque más amplio para movilizar la inversión en un ámbito esencial para el éxito de Europa en la transición hacia una energía limpia y su competitividad.

También está lanzando la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno para acelerar la producción de hidrógeno renovable en el Espacio Económico Europeo (EEE) con un presupuesto de 1.200 millones EUR de fondos de la UE, más más de 700 millones EUR de tres Estados miembros.

Tanto las convocatorias de propuestas como la subasta están financiadas por el Fondo de Innovación, utilizando los ingresos procedentes del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE).

Las tres convocatorias incluyen nuevos criterios de resiliencia para impulsar la industria europea. La convocatoria de baterías y la subasta del banco de hidrógeno también incluirán criterios específicos de resiliencia para proteger a Europa de la dependencia de un único proveedor.

En palabras de Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva

 “Al invertir más de 4 500 millones de euros en tecnologías limpias al comienzo del mandato, la Comisión está demostrando su compromiso de cumplir sus objetivos de descarbonización y apoyar la competitividad de las industrias europeas en sectores estratégicos clave. Los nuevos criterios de resiliencia para el hidrógeno y las baterías impulsarán el liderazgo industrial y la competitividad de Europa, mejorando al mismo tiempo la autonomía estratégica de la UE.”

Toda la información de la noticia en este enlace.

Anterior
Anterior

El mercado de los Certificados de Ahorro Energético (CAE): ¿cómo optimizar las inversiones en eficiencia energética?

Siguiente
Siguiente

Estrategia de Inteligencia Artificial 2024